TRUMAN CAPOTE
Hace
unos días el Canal Once del Instituto Politécnico Nacional obsequió a los
televidentes con una película interesantísima sobre este autor estadounidense.
Cuando en la pantalla apareció como título Capote,
pensé que se trataba de la historia de algún torero famoso. ¿Quién sería?
Me pregunté. ¿Manolete, Arruza, Armillita, Dominguín?Pronto salí de mi
equivocación cuando apareció el nombre completo: Truman Capote, autor de una
novela famosísima en los años sesentas y setentas que después fue llevada al cine,
abriendo nuevas posibilidades para la literatura: A sangre fría.
Truman Capote nació en Nueva
Orleans en 1924. Adoptó el apellido Capote del segundo esposo de su
madre, Joe García Capote. Durante dieciocho años trabajó como periodista escribiendo
reportajes de investigación para la
revista New Yorker. A los 21 años
publicó el relato “Miriam”, en la revista Mademoiselle,
que fue seleccionado para incluirse
en el volumen de cuentos del premio O’Henry.
Saltó a la fama cuando en 1959
leyó en el periódico sobre el asesinato de los cuatro miembros de la familia
Clutter (un granjero, su esposa, su hijo y su hija) en una granja muy aislada
en Holcom, en el estado de Kansas. Los
responsables de este crimen fueron Perry Smith y Dick Hickock, quienes fueron aprehendidos
rápidamente, juzgados y condenados a morir en la horca. Capote asistió al
juicio y después sostuvo muchas conversaciones con Dick Perry, lo que le
permitió ir escribiendo su novela que le llevó cuatro años. En la película le
dice a Perry que si no le confiesa como ejecutaron el crimen, no le será
posible encontrar un punto final para la novela.
Perry entonces confiesa que
alguien en el pueblo les comentó que en esa casa había escondidos diez mil
dólares, por lo que deciden robarlos. Ya en la casa, Clutter confiesa que no
tienen nada; desesperados por su fracaso, ejecutan a la familia sin compasión en distintas
habitaciones. Todo lo que tenían en efectivo era alrededor de cincuenta
dólares.
La novela A sangre fría se publicó en 1966 y rápidamente llamó la atención.
Fue calificada de non-fiction novel ,
realista, con aspectos psicológicos interesantes. La película fue escrita,
filmada y dirigida por Richard Brooks. Tanto la novela como la película
llamaron la atención por su estilo “gótico”, por los aspectos introspectivos en
las entrevistas que Capote le realiza a Dick
Perry y por su crudeza. Además, abrió la corriente llamada new journalism que permite que cuentos y
novelas sean escritos tomando como base las noticias periodísticas.
Vivió un tiempo en lo que se
conoce como el deep South, que ya he
mencionado en otro texto, y es posble que durante ese tiempo conociera e
hiciera amistad con Nelle Harper Lee,
que alcanzó la fama rápidamente por su libro Para matar a un ruiseñor, que después fue llevada al cine con
Gregory Peck en el papel protágonico. Harper Lee aparece en la película Capote, como gran amiga de Truman. Lo
acompaña durante el juicio a los asesinos y lo invita a asistir al estreno de
su película. Tanto la escritora Harper Lee, recientemente fallecida, como
Capote conocían perfectamente cuál era la vida en esa región del sur de los
Estados Unidos y la terrible discriminación social. Por cierto, Perry Smith le
confiesa a Capote que su madre fue una india cherokee, lo que seguramente también
influyó en la decisión del jurado.
Capote escribió otra novela que
fue más famosa cuando se convirtió en película: Desayuno en Tiffany’s (1958),
que tuvo en el papel principal a la talentosa Audrey Hepburn. En el filme
esta joven mujer, que se dedica a actividades nocturnas antes de regresar a su
departamento en la madrugada se detiene ante un aparador de la famosa joyería
Tiffann’s para contemplar las maravillosas joyas que ahí se exhiben.
Capote escribió únicamente las
dos novelas mencionadas, pero siguió dedicado al periodismo y publicando
artículos y reportajes en el New Yorker. Viajó
a Italia, Grecia, España y la Unión Soviética. Falleció en Los Angeles en 1984.
El actor que interpreta al
homosexual Truman Capote con un muy peculiar estilo de caminar y de hablar fue
el estadounidense Philip Seymour Hoffman
que en 2005 ganó el Óscar como mejor actor por su actuación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario