RITA HAYWORTH EN
DURANGO
Esta renombrada actriz
estadounidense vivió en Durango casi seis meses en 1958. No vino como actriz a
filmar una película, sino a acompañar al productor James Hill, su último esposo, que supervisaba
la filmación de la película The Unforgiven,
traducida al español como Lo que no se
perdona y protagonizada por Audrey Hepburn, Burt Lancaster, Lillian Gish y
Sal Mineo, entre otros.
Su nombre real era Margarita
Carmen Cansino Hayworth. Nació en Nueva York en 1918, seguramente de una
familia puertorriqueña. Era una hermosa mujer con un cabello que tenía tintes
rojizos (o se los agregaron al maquillarla) y se convirtió en el símbolo sexual
en los Estados Unidos y en otros países en los años cuarenta. Se considera que
es la antecesora de Marilyn Monroe. Según leemos en internet, fue “una de las
actrices más emblemáticas de la época dorada del cine estadounidense”.
La película Gilda, dirigida por Charles Vidor, la lanzó a la fama. El papel
estelar masculino estuvo a cargo de Glenn Ford, otro gran actor de esos años, y
que, según nos informa internet, en el filme le propina una tremenda bofetada.
No he tenido oportunidad de verla, así que no puedo dar más datos al respecto.
Pero sí recuerdo que, para algunas mujeres, Rita Hayworth, en esa película, se
veía muy escandalosa y provocativa con el ceñido y strapless vestido negro. Afirman que ella
solía decir: “Todos los hombres que conozco se acuestan con Gilda pero se levantan conmigo”. Otra
película importante en su filmografía es La
dama de Shangai, filmada en 1947, donde compartió honores con el actor
Orson Welles, quién, además, en ese tiempo era su esposo. Algunos comentaristas
afirman que su fama decayó cuando Hollywood decidió convertirla en rubia y en
introducir otros cambios en su famoso cabello.
Después de su divorcio de Orson
Welles, contrajo matrimonio con el príncipe iraní Aga Kahn, que fue sumamente
comentado en todas las revistas dedicadas al cine. Tuvo una hija Yasmine Aga
Kahn. Posteriormente, contrajo matrimonio con James Hill, su último esposo, con
quien vivió pocos años pues falleció en Nueva York en 1987.
En Durango llevó una vida
discreta al lado de James Hill. Vivieron en una casa que la empresa alquiló
para ellos en la Colonia Los Ángeles, una de las mejores zonas de la ciudad en
aquellos días. Era, además, común que para las películas que requerían de una
estancia prolongada en la ciudad, las empresas rentaran casas para el director, en este caso John
Houston, y para los actores principales, en este caso, Audrey Hepburn y Burt
Lancaster. El resto del equipo se instalaba en el céntrico Hotel Casablanca que
todavía sigue siendo preferido de muchos huéspedes.
Además, en ocasiones sucedía que
contrataban a señoras de la sociedad para que actuaran como amas de llaves y,
en muchos casos, como cocineras (como fue el caso de mi mamá) para evitar
problemas domésticos y que todo fluyera bien. Como el sueldo y las rentas que
pagaban eran muy superiores a los habituales por esos días en Durango, nadie rehusaba y con gusto rentaban la casa o
trabajaban de alguna manera para las compañías fílmicas.
Mi mamá trabajó para Rita
Hayworth durante toda su estancia en nuestra ciudad y el dinero que obtuvo por sus servicios no lo
invirtió en comprar ropa o perfumes, sino para ayudar a mi hermano Carlos que,
por esos días, iniciaba sus estudios en la carrera de arquitectura en la Ciudad
de México. Era una excelente cocinera y conocía el gusto de los americanos, así
que se esmeraba para que ellos estuvieran contentos. Recordaba con frecuencia
que, en varias ocasiones, al terminar la comida (cena para nosotros) Rita se dirigía a la cocina y le decía
sonriendo: “Well done, Rosa”.
En una ocasión, Rita invitó a mi
mamá y a mi hermana Alicia, que era una adolescente, a acompañarla a la
filmación. Ambas estuvieron encantadas y Rita le dedicó a mi hermana la foto
que acompaña a este texto. Yo no tuve
oportunidad de conocerla ni de ir a la filmación porque debía permanecer en
la oficina pendiente del teléfono.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario