sábado, 18 de junio de 2016

La segunda película de Jonás Cuarón. Espectaculares fotografías del desierto.

DESIERTO

Se trata de una película filmada en el desierto de Baja California, según declaró el propio director Jonás Cuarón, y estrenada en el mes de abril de este año. Jonás es hijo de Alfonso Cuarón, quien ha tenido una brillante carrera no sólo en México, sino en los Estados Unidos. En nuestro país,  ganó notoriedad con varias películas pero basta con mencionar “Y tu mamá también” (2001), protagonizada por Diego Luna, Gael García Bernal y la actriz española Maribel Verdú. Ya en los Estados Unidos, dirigió la tercera película de la  famosa serie de Harry Potter titulada “Harry Potter y el prisionero de Azkabán” (2004). En 2014 obtuvo el Óscar como mejor director por el filme Gravity, protagonizado por Sandra Bullock y George Clooney, entre otros.

Lo primero que me llama la atención es que su hijo haya sido bautizado como Jonás. De acuerdo con la historia bíblica, Jonás huye de la presencia de Jehová y se embarca para ir a Tarsis. Durante el viaje, el mar embravecido amenaza con destruir la embarcación. Entonces, Jonás les dice a los marineros que lo arrojen al mar porque es la causa de la tormenta. Así lo hacen, pero Jehová había dispuesto que un gran pez (quizá una ballena) se lo tragase. Así sucedió y Jonás estuvo en el vientre del pez tres días y tres noches. Luego, imploró a Jehová que ordenase   al pez que lo vomitase en tierra. Siguen más episodios pero éste es el más conocido.

El filme Desierto está protagonizado por Gael García Bernal, Jeffrey Dean Morgan, Diego Catán, Mario Pérez y otros. La fotografía es de Damián García, quien logra unas vistas espectaculares del desierto. El guión es de Mateo García. Un personaje importante y espectacular, en mi opinión, es el perro llamado Tracker (rastreador) porque ayuda a su dueño,  mediante el olfato y la rapidez con que se desplaza, a encontrar  migrantes. No han dicho como procedieron para entrenarlo.

La historia es ya muy conocida por todos: se trata de migrantes que van, unos en busca de un mejor trabajo, otros en busca de sus parientes y otros esperando encontrar un mejor destino. A la muchacha, según comenta, sus padres la enviaron para que escapara de la violencia del pueblo donde vivía.

Dada la existencia del francotirador (por cierto, muy bien interpretado por Jeffrey Dean Morgan), que cuenta con los mejores rifles de largo alcance, es fácil adivinar la suerte de los migrantes. Aquí el argumento falla porque no hay historia de los personajes. Después del enfrentamiento que se da entre el personaje interpretado por Gael García Bernal (que despliega su talento artístico) y el francotirador, tiene la esperanza de cumplir su sueño porque también ya había dado muerte al perro.

En mi opinión, lo mejor de la película es el desierto con imágenes formidables bien fotografiadas. En opinión de Salvador Franco, comentarista en el periódico Excélsior, Jonás Cuarón sí “logra una película emocionante”. Por su parte, Carlos Bonfil, reportero del diario La Jornada, opina que es “una ficción sin mayores complejidades ni sutilezas”.


Es el segundo filme de Jonás Cuarón. Esperemos que su próxima película resulte más interesante y no se confíe sólo en el paisaje y en la magnífica fotografía.   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario