jueves, 15 de octubre de 2015

Comentarios sobre novelas pasadas por TV Azteca

MAL Y DE MALAS LAS TELENOVELAS DE AZTECA

Corre el rumor de que Televisión Azteca enfrenta  serios problemas económicos y que ha despedido a mil empleados. Por lo pronto, anunció que ya no va a producir telenovelas; se dice que puede intentar series, que son la moda actualmente y que tienen gran éxito en los Estados Unidos, aunque los mexicanos no estamos acostumbrados a ellas.  Incluso canceló un programa que me agradaba mucho: “Escape perfecto”, quizá porque los participantes ganaban premios (algunas veces hasta un automóvil)  y eso significa un ahorro.

Tiene otro programa de concurso, “El legado”, que se transmite los sábados a las 11:00 p.m. Al inicio, aparentemente se reparten $350,000 a los concursantes ($50,000 a cada uno) y el triunfador se lleva el premio, según lo que logre acumular contestando correctamente las preguntas, si i tiene suerte y triunfa en la última prueba. En realidad, no se reparte nada de dinero porque uno a uno los concursantes son eliminados y atinarle a la palabra final es muy difícil, así que, por lo general,  el supuesto campeón se va con las manos vacías aunque invitado  para participar en el programa de la siguiente semana.

En la actualidad, en el Canal 7, a las once de la noche,  se repite la telenovela brasileña “Avenida Brasi”l que antes se transmitió a las 9:00 p.m. Ahora, en este horario presenta una producción turca llamada “¿Qué culpa tiene Fatmagül?”, de la cual no he visto ni un solo capítulo y que reemplaza a “Caminos de Guanajuato” que concluyó recientemente.

Esta historia, según se informa en internet, es una adaptación de una novela española sobre dos familias rivales que se enfrentan para ser la mejor en la producción de vino. Los actores son buenos (ya los hemos visto en mejores papeles) pero la historia es muy débil. El elenco fue como sigue:

Melchor – Álvaro Guerrero
Florencia – Iliana Fox
Gilberto- Erik Hayser
Rómulo – Alberto Guerra
Magdalena – Dolores Heredia 
Darío – Claudio Lafarga
Pascual – Fabián Corres
Alba – Vanesa Acosta
María Clara – Alejandra Lazcano

La abogada fue interpretada por Sylvia Sáenz (pero no recuerdo el nombre de su personaje). Tampoco pude encontrar el nombre de la actriz que interpreta a Sonia, la malvada de la historia, y nunca se explica por qué le dio la píldora abortiva a Alba ni sus repetidos intentos hasta que logra asesinar a Rosaura, la madre de los Coronel. Además, después de quedar paralítica por una caída desde un segundo piso, en cuanto sale de la casa de los Coronel, milagrosamente se alivia y puede caminar. El actor que interpreta al comandante Chavero me pareció excelente y, sin embargo, no se encuentra entre los principales. Darío, hermano de Florencia y drogadicto, es culpable de un accidente automovilístico que le causa la muerte a la chica que lo acompañaba. Melchor arregla todo para que no vaya a la cárcel y la telenovela concluye sin que vaya a la cárcel.

La historia es semejante a la española: dos familias, los Coronel y los Rivero, se enfrentan por el control de las viñas y la producción de vino en Guanajuato, cuyos paisajes son lo mejor de la telenovela.  La muchacha buena es Florencia Rivero (nombre significativo) y el malo es Gilberto Coronel, que estuvo a punto de morir por un tiro disparado por su padre. Al recuperarse, decide reparar todo el daño que ha hecho. Ambos están enamorados y deberán vencer muchísimos obstáculos. El súper malo es Melchor, padre de Gilberto, que manipula las vidas de todos y que, al final, tiene su merecido: no muere pero tiene un accidente vascular que lo deja inválido y deforme.

Hacia el final de la telenovela se crean otros personajes secundarios con el propósito de darle fuerza a la historia sin conseguirlo, aunque sí lograron agregarle unos capítulos. Al final, por supuesto, Florencia y Gilberto se casan con lo que el antagonismo entre las familias desaparece.


He seguido varias de las telenovelas de Azteca desde “Nada personal” y otras de ese estilo, pero esta vez, ¡qué decepción! Lo mejor, insisto, fueron los paisajes de Guanajuato, diurnos y nocturnos, así como de San Miguel de Allende. Un buen atractivo para turistas nacionales y extranjeros.   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario